Puede que Venecia esté siendo devorada por su propio atractivo y su brutal herencia artística, y ahora está acaparada por los adictos al selfi que invaden cada rincón.
Lo más característico de Venecia son los preciosos canales que recorren todos los rincones como si de calles se tratara. Es posible cierta sobredosis de arte.
Yo traté de evitarlo (además, ya había estado antes). Venecia no tiene “periferia” y se extiende sobre las 119 islas que emergen de una amplia laguna situada entre la tierra firme y el mar abierto.
Hasta su fundación (año 421) se encontraba habitada por unos pocos habitantes que vivían sobre el agua de la laguna en palafitos subsistiendo de la pesca y de la extracción de sal.
Su situación "privilegiada" entre marismas y aguas pantanosas otorgó una gran independencia a Venecia respecto a los posibles conquistadores.
Venecia combina hoy su incontestable belleza con una imagen de cierta fragilidad e indefensión.
La ciudad, sin coches, vive del turismo y de su rol como centro cultural, por la actividad de la Bienal de Arte y de Arquitectura, del Festival de Cine y de algunas universidades importantes.
Sin embargo, sobrevive indefensa a la migración de sus habitantes, ocasionada sobre todo por el impacto negativo del turismo de masas y de las dificultades prácticas de la vida en laguna.
Surgida de la ambición y del comercio, Venecia afronta cierto declive siendo anfitriona de visitantes de todo el mundo que queremos conocer de primera mano esta maravillosa ciudad flotante, tan mítica.
Dividiré este post en varios apartados:
1. LOGISTICA E ITINERARIO
2. BREVE HISTORIA
3. EL GRAN CANAL
4. BARRIOS
5. ISLAS
6. EL ACQUA ALTA
7. EL CARNAVAL
Dejo un video de este viaje: VIDEO VENECIA
Estuve ya en Venecia en octubre 2011 y aunque publiqué un post, éste tenía muy poca información. Ahora la amplío y confirmo mis impresiones actualizadas.