Título

© 2025 LOS VIAJES DE OSCAR

EL MUNDO NO ES UN PAÑUELO

Blog de Viajes con experiencias por 5 continentes, fotografía y video

ULTIMAS PUBLICACIONES

Mostrando entradas con la etiqueta South America. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta South America. Mostrar todas las entradas

19 enero 2024

MEXICO (HOLBOX & RIVIERA MAYA) 2024 january

Hay viajes a algunos destinos en los que, más que en otros, para optimizar tu expectativa viajera, resulta tan determinante lo que haces como lo que no haces. También cuántos días estás en cada sitio, si vas a estar en varios. Y la Península mexicana de Yucatán es uno de esos destinos donde impresiones y sensaciones pueden ser muy dispares según el enfoque de tu viaje. 

Dependiendo de intereses y de rechazos, la forma en cómo te aproximas a un destino caribeño tan super-turístico como éste, en mi opinión resulta clave. 

Tercera vez en Mexico, este nuevo viaje me ha encantado. Por varias razones. No diré que ha sido "contra todo pronóstico viajero" porque ha sido justamente lo que iba buscando. Además, entraba en mi filosofía de viajar "con billete de vuelta" que me permite hacerlo más veces al año, con viajes y escapadas de menos de 10 o 15 días.

Han sido 11 días (y casi 600 km de coche) con alojamientos en 5 lugares diferentes de la Península de Yucatán, visitando el Estado de Yucatán (Isla de Holbox) y, de nuevo, el de Quintana Roo (Playa del Carmen, Isla de Cozumel, Tulum y Punta Maroma).

Aproveché también una escala para visitar de nuevo Lisboa tanto a la ida (incluso hice noche) como a la vuelta. El vuelo de ida a Cancún desde Lisboa duró 11 h y el de regreso "solo" 9 h. 

Ha sido un viaje muy fácil. No me he complicado, solo quería desconectar y descansar rodeado de postales aunque no me guste tumbarme al sol: playas casi desiertas, gastronomía local, cervecitas, tequilas, mezcales... y "patear" mucho (mi deporte favorito).

Tuve que descartar, por elevado precio de vuelos en enero, viajar a algunas islas de Asia y, por clima, algunas islas del Índico (en enero, riesgo de tifones como ya me pasó en Mauricio & Rodrigues). Dentro de los precios de vuelos a Cancún, ví un precio interesante con TAP Portugal y no me lo pensé.

Tras jubilar ya mi iPhone XR con 5 años de uso, todas las fotos y videos que verás en esta publicación están sacadas ya con un iPhone 15 Pro Max y sin utilizar ningún tipo de filtro. Otra liga.

Dividiré esta publicación en varios apartados:

1. INTRODUCCIÓN
2. ALGUNOS TIPS
3. MI VIAJE
LISBOA (PORTUGAL) (1N)
CANCUN PUEBLO (1N)
ISLA HOLBOX (3N)
PLAYA DEL CARMEN (2N)
ISLA COZUMEL (2N)
TULUM PUEBLO (2N)
PUNTA MAROMA
4. EL (GRAN) PROBLEMA DURMIENTE DEL NARCOTRÁFICO EN QUINTANA ROO

Dejo aquí un video del viaje.

Y ahora puedes leer cómo ha sido mi experiencia y conocer un posible enfoque diferente si tienes pensado visitar esta zona de México.


28 febrero 2023

(Intro) ARGENTINA & URUGUAY 2023 january

Cono de Arita, Tolar Grande, Salta
Un viaje realmente fantástico. Otro más?. No, éste ha sido bastante diferente a otros anteriores. En esta nueva experiencia viajera he tumbado algunos prejuicios inconscientes sobre el ombliguismo argentino y me he sentido feliz: me considero un tipo “disfrutón” y he gozado con impresionantes maravillas naturales, grandiosos vinos, una gastronomía espectacular… y muchos excelentes amigos argentinos. 

Cataratas del Iguazú
Tras haber finalizado 2022 con un impresionante viaje a Líbano y a Siria, y comenzado 2023 con Budapest y Venecia, el haber visitado después Argentina y Uruguay me hubiera supuesto un mayor “bofetón cultural" de no ser porque en 2022 viajé a Nápoles y a Sicilia… que de alguna forma me evocan en parte la especial idiosincrasia argentina. 

País único e inigualable, he realizado un “gran viaje”, he conocido gente maravillosa y he vuelto con muchos nuevos amigos, esos mismos que me recibieron con los brazos abiertos. 

Siempre digo que me gusta “diversificar” mis destinos viajeros: con algunos cumplo sueños y con otros aprovecho oportunidades para visitar lugares a priori fuera de mi radar viajero, como era éste el caso, sumándome a un viaje al que fui invitado y en el que no colaboré en su planificación. Fui a ciegas, lo cual no es habitual en mí.

Ojos de Mar, Tolar Grande, Salta
Rest. BAD Brothers, Cafayate, Salta
En esta ocasión he viajado con dos buenos amigos de La Rioja. Sus amistades y contactos argentinos nos han llevado “en volandas” con una amistad que me ha hecho sentirme como en casa pese a estar a 11.000 km. Muchos de ellos (casi todos relacionados con el mundo del vino) habían estado en España, trabajando o de vacaciones y han sido una insólita e impagable  red de fieles amistades.

Mi aventura argentina ha sido algo endiablada y exigente en su diseño y ejecución. La preparó a (mucha) conciencia un riojano absolutamente enamorado de Argentina: Ángel Pérez, propietario del excelente y reputado restaurante La Vieja Bodega en Casalarreina (La Rioja), muy viajero, que había estado ya 12 veces en Argentina y con quien ya viajé a Omán en 2022. Un personaje multi-tarea y muy amigo de sus amigos. Su gran colega argentino en España, Rubén, nos ayudó con muchos consejos, en la selección de lugares a visitar... y también a comprar los billetes de avión a mejor precio y a conseguir pesos al mejor tipo de cambio al llegar.

El grupo se completó con Elena Corzana, una enóloga de Navarrete (La Rioja), bodeguera y experta en el mundo del vino (https://www.elenacorzana.com/). 

He vuelto aún más “winelover”: Los sensacionales vinos argentinos me han encantado y han estado muy presente en todo el viaje (visitamos muchas bodegas en Salta y Mendoza), al igual que la deliciosa gastronomía. Un viaje gourmet mezclado con aventura. No es mala.

Jose Ignacio, Uruguay
Bodega AltoCedro, Mendoza
He disfrutado por encima de lo esperado y me he traído recuerdos imborrables; también el deseo de regresar a Argentina tras haber completado un itinerario de 17D/16N personalizado y muy potente, necesariamente encorsetado, que culminé con 4D/3N en la diminuta Uruguay, coincidiendo con sus Carnavales, a donde llegué en un Ferry de 2,45h a Montevideo desde Buenos Aires. 

Uruguay es el país de habla hispana más pequeño de Sudamérica y cada vez son más los que se dejan cautivar por su discreto encanto, su hospitalidad, la pintoresca Colonia, la turística Punta del Este o el agradable y tranquilo Montevideo. 

De tamaño casi 6 veces España, y 3.700 km de largo, Argentina da para muchos viajes y planes diferentes

Con 4 vuelos internos visité, bajo un intenso calor, Buenos Aires y sus barrios más emblemáticos, el Delta del Paraná desde Tigre y las impresionantes Cataratas del Iguazú. 
Desde Salta hicimos una expedición de 3D/2N a la aislada Tolar Grande haciendo 950 km en 4WD, con sus desiertos, salares y volcanes. También fuimos en coche hasta Cafayate y visitamos varias bodegas. Más bodegas aún, y más “asados” aún, en la zona de Mendoza. Y otra noche más en Buenos Aires antes de tomar el ferry a Uruguay...

Una experiencia muy completa y creo que difícilmente reproducible sin todos los contactos y amistades que nos acogieron. Calor y muchos abrazos. Por mi parte, gratitud infinita.

Plaza Dorrego, San Telmo, BA
Imposible dar una visión completa, incluso para muchos argentinos, de un país tan gigantesco. Con enormes distancias, hay muchísimo por ver, desde las espectaculares Cataratas del Iguazú en el norte subtropical, hasta el atronador y restallante avance del glaciar Perito Moreno en el sur, y más atractivos que he dejado para otro viaje, 

Un formidable cóctel de pasiones que pide ser explorado a fondo por muchas razones, desde la energía y misterio de Buenos Aires, pasando por una cultura que estimula tu imaginación por su peculiar sensibilidad, su melancólico tango y su especial verborrea… sin olvidar el brutal atractivo de sus inmensos paisajes y maravillas naturales y su innegable exquisitez con el vino y la gastronomía.

Desierto de La Puna, Salta
Ahh... y los a veces tan polémicos argentinos, tan pasionales, de quienes tenía serios recelos pero que he terminado por comprender y disfrutar.

En este nuevo post te invito a conocer mi particular visión sobre Argentina en una experiencia viajera única que creo que te sorprenderá y que he estructurado en diferentes apartados, mostrando una realidad para muchos desconocida... más allá de los tópicos

He intentado “leer entre líneas” con todo lo vivido y sentido, para conformar y mostrar mi propia opinión... que contará seguro con algunas discrepancias. 

Dejo los links de los posts de los viajes a cada país:

27 febrero 2023

ARGENTINA 2023 january

Ojos de Mar, Tolar Grande, Salta
Mi primera vez en Argentina. Históricamente conformada por distintas olas migratorias, es una mezcla única de diferentes identidades venidas de distintas partes del mundo de la que ha surgido, si es que existe, la “argentinidad”.

Argentina es un inmenso país de maravillas naturales con muchísima diversidad. Cuenta con los picos más altos de Los Andes, pero también posee ricas zonas pantanosas, desiertos de color óxido, nieve, lagos intensamente azules y áridas estepas en la Patagonia.

Desafiante e intensa, muy intensa, Argentina seduce con tango callejero, olorosas parrillas, folklore y cultura gaucha y los imponentes Andes.

Feria de San Telmo, BA
En el país de la inconformista Mafalda y donde nació el “Ché” Guevara, he descubierto gente fantástica.

Generalizar nunca está exento de riesgos pero diré que he conocido muy buena gente. Hospitalarios y alegres… con la que les está cayendo, son tenaces y unos verdaderos supervivientes, lo que también hecho aflorar algunos reyes de la picaresca y la informalidad... es normal.

Cataratas del Iguazú
País lleno de riquezas naturales, 8º en el mundo por superficie, sin conflictos raciales ni religiosos, pero que encadena crisis financieras de antología: un panorama ya habitual en el país con la mayor deuda externa del mundo.

Para mí, lo maravilloso de viajar es descubrir y vivir realidades distintas a las propias, de las que nutrirse y aprender. Y lo más importante es ir siempre con la mente abierta, evaluar (que no juzgar) y eliminar ese iluso y egocéntrico pensamiento de que “lo que tengo en mi pais es mejor”, algo que tengo siempre muy interiorizado cuando viajo.

A veces extenuantes, los argentinos -me haya encontrado o no con cierta "contención"- me han parecido afectuosos, generosos y cálidos. Me ha sorprendido su amabilidad y afán de agradar. Cordiales y efusivos, te saludan con un beso, te conozcan o no, incluso entre hombres. Muchos abrazos. Top.

Desierto de La Puna, Salta

Casa Rosada, BA
Bodega El Porvenir, Cafayate
Seguiré siendo un wine-lover neófito, pese a haber aprendido mucho sobre el mundo del vino: ha sido 
un absoluto privilegio, algo impagable, acceder a unos caldos tan extraordinarios en veladas y catas en tan buena compañía. Binomio imprescindible. He disfrutado infinito con la gastronomía pero sobre todo con el vino, habiendo ejercido de indisimulado "infiltrado" entre expertos.

Tengo mucho que contar... y lo voy a extender en varios apartados. Con pies de plomo, dedicaré una buena parte  de esta publicación a tratar de desenmarañar algunos aspectos clave de la idiosincrasia y costumbres de los argentinos, para ayudar a entender esa “argentinidad”, desmontar algunos prejuicios y enseñar la situación que me he encontrado.

"Hincar el diente" a un país como Argentina no es sencillo. Pero me meteré hasta el cuarto de baño y te contaré mucho de lo que creo se necesita saber si, como yo, eres de los que no se conforma con la primera capa cuando viajas a un destino de cierta complejidad social.

Si tienes curiosidad por conocer más sobre Argentina, si has estado o piensas ir algún día, te recomiendo leer también la parte inicial de mi larguísimo relato… aunque también puedes avanzar e ir directamente para averiguar cómo disfruté de un rabioso itinerario y unos fabulosos planes.

Una pequeña parte del material fotográfico en este viaje se lo debo de agradecer a Elena y a Ángel.

Dejo un video del viaje a Argentina: VIDEO DE ARGENTINA

y te recuerdo que este viaje cuenta con otros dos posts:
Te cuento ahora mi periplo argentino...

26 febrero 2023

URUGUAY 2023 january

Uruguay es el país de habla hispana más pequeño de Sudamérica y, por su cercanía a Argentina (2h en ferry) no me quise perder la oportunidad de visitarlo ante opiniones fiables que hablaban de su encanto, su hospitalidad, la pintoresca Colonia, la turística Punta del Este o el agradable Montevideo con su casco antiguo y su paseo marítimo, más aun coincidiendo con sus Carnavales. 

Algunos amigos argentinos me desanimaban a ir… y me animaban a estar más tiempo en Argentina. Otro “clásico” argentino?.

Con mi amigo Ángel, llegamos en ferry a Montevideo un 5/febrero por la tarde (2,5h y 145 eur) desde Buenos Aires. Estuve en Uruguay solo 4D/3N y me dejé mucho por ver. Pero al ser mi primera vez allí, y quién sabe si quizás la última, preferí ver lo más conocido. Lo más básico... y también bajar el frenético ritmo de viaje que tuve en Argentina. 

Es cierto que estuve bastante condicionado por todo lo que había visto ya en Argentina días atrás con tanta intensidad. Regresé a Buenos Aires en ferry pero desde Colonia del Sacramento (1,5h y 50 eur)  para tomar el vuelo nocturno de regreso a España. Gillete G-2 apurado perfecto.

Uruguay es un país muy caro, incluso para los propios uruguayos. pero no solo dentro de Latinoamérica (la diferencia de precios con Argentina es brutal, casi el doble) sino también comparado con Europa: los precios están casi al nivel de España o más, en comercios y restaurantes. De vivienda ni hablamos. 

El vino es carísimo también. En Uruguay el sistema de salud y la Universidad libre gratuita y de razonable calidad compensan  el elevado  costo de los productos. En eso sí se parece a muchos otros países con servicios públicos razonables y precios caros.

Pero no es un país del primer mundo. Los índices de pobreza y desigualdad social son altos en relación a los de los países desarrollados. La clase media lleva un tren de vida bastante pobre en relación a la clase media europea o norteamericana. Cosas que allá son vistas como relativamente normales, en Uruguay serían consideradas lujos. 

En la capital uruguaya vive el 40% de la población del país. Es una ciudad dinámica y con un cierto ambiente de vida colonial donde se puede pasear con tranquilidad y donde la música, el teatro o el arte están muy presentes. 

La zona más interesante es la Ciudad Vieja, la antigua cuadrícula colonial amurallada que se extiende en el fondo de una península encajada entre el puerto y el río.


Dejo un video del viaje...

... y te recuerdo que este viaje cuenta con otros dos posts:



Te invito ahora a conocer mi paso por Montevideo, Punta del Este, José Ignacio y Colonia del Sacramento. No me dio tiempo a más... pero al final de esta publicación cuento otros planes interesantes por si alguien dispone de más días.

30 diciembre 2010

COLOMBIA 2010 december

Una noche en Bogotá, 3 en Providencia, 4 en San Andrés y la última en Bogotá. Las islas, a 2 horas de avión de Bogotá, las he visto muy parecidas a como las vi hacía 9 años…por suerte.

Este tercer viaje a Colombia ha resultado delicioso como esperábamos, primera Nochevieja fuera de Bilbao, ambiente atípico en casa de unos amigos, pero super-divertido, con unas 25 personas, y aguantamos bien hasta las 3am (9am en España!): había que madrugar para tomar un vuelo a San Andrés...

Un reducto paradisíaco, de 1er nivel, con un clima privilegiado rodeado de muy buen ambiente, seguridad total y mucha, mucha tranquilidad. Todo muy barato. Poco preparadas para un turismo masivo y con hoteles (y carreteras) discretos, salvo alguno de San Andrés. Allí casi no se sienten colombianos, aunque tampoco nicaragüenses pese a estar a tiro de piedra de sus costas.


20 febrero 2010

PERU (AMAZONAS) 2010 february

Acabo de llegar de Perú. país que he visitado ya en tres ocasiones. La 1ª vez fui a Cusco y Machu Pichu, la 2ª a Arequipa y el Valle del Colca y ahora bueno, no me he resistido a visitar el Amazonas ya que en las 2 veces que he estado en Brasil, con lo grande que es, me cogía muy a desmano.

Un planazo irrepetible, pero para ir solo, sin nadie que te marque el ritmo ni se retraiga por algunas cosas como las que se ven en algunas fotos.

De lunes a viernes estuve trabajando, y el viernes a la tarde me fui en avión (casi 2h.) hasta Iquitos, una ciudad cercana a la frontera con Brasil y Colombia y a la que solo se puede llegar por aire. Ahí me estaba esperando un guía que me llevó en barco 40 km río abajo por el Amazonas. 

Llegué de noche a una especie de albergue o lodge (http://www.explorama.com.pe/ceibatops_lodge.php) en plena selva y, por los ruidos de animales que oyes, enseguida te das cuenta que estás en un sitio muy recóndito del planeta.

Vamos...

01 noviembre 2009

PERU (VALLE DEL COLCA) 2009 november

Segundo viaje de trabajo a Perú y como en el anterior, a la altura de la expectativa. Fascinado por todo lo que uno puede ver allí, resulta maravilloso perderte por tu cuenta entre las opciones de escapadas más interesantes desde Lima.

En esta ocasión, a diferencia de en Machu Picchu, aqui sí experimenté el famoso "soroche" o mal de altura, al llegar a estar a 4.910 m. de altura en Patapampa, en los Andes Centrales, en un marco incomparable y en un lugar de ensueño: El Cañón del Colca, con base de operaciones en Arequipa. Planazo máximo. Y por la noche, un ambiente cosmopolita.

El origen del Valle del Colca se debe a una falla de la corteza terrestre, erosionada por miles de años por el río más largo de la costa peruana. El río Colca llega a profundidades de hasta 3,400 metros en ambas laderas y más de 200 kilómetros de longitud.

A través de 100 km y 2h. de recorrido, desde Arequipa, en un tremendo madrugón, pude visitar Cabanoconde, Pinchollo, Maca, Achoma, Caporaque, Yanque, ...pueblos pintorescos con iglesias barrocas coloniales, llenos de vida y colorido, y sus gentes tan entrañables. 

En la Cruz del Cóndor el camino pasa al filo del Cañón. Las vistas que se observan desde allí con impresionantes, pues abajo discurre el río Colca a una profundidad de 1.200 metros mientras que la pared de enfrente llega a medir 3.100 metros de altura en cuyas cumbres se ven los hielos perpetuos ...y más abajo los cóndores vuelan majestuosos, cuando se pueden ver. Y tuve suerte,,,

22 junio 2009

BRAZIL (PIPA, NORONHA) 2009 june

La bomba fue, sin dudarlo, Fernando de Noronha. Un verdadero paraíso, tan especial, y quizás el lugar más bonito de cuantos he conocido hasta ahora...

Regresé el sábado 11/julio a Bilbao, con TAP Portugal, vía Lisboa, desde Natal. Todos los vuelos, de ida y de vuelta, salieron sin complicaciones. Lisboa-Natal, muy bien, solo 6,5 horas, poco en relación a otros viajes. Han sido 14 días y 13 noches.

Contacté con un guía brasileño (casado con una donostiarra) Luis Manuel Paz Vieira (http://www.luisguianatal.blogspot.com) superecomendable, un tipo muy majo, que me hizo todo muy fácil.

Estuve 3 dias en Natal, muy turístico, muchos hoteles... ciudad grande, que si bien me desencantó un poco como ya esperaba en parte, era "base de operaciones" y aproveché al máximo lo más interesante que se puede hacer por los alrededores, que no es poco: excursiones en buggy “con muita emoçao” a una zona de Dunas en Genipabu, tirolinas extremas en Jacumá sobre un enorme lago, visitas a pueblos del interior, lagunas de agua dulce para bañarte….

Pero a pesar de ello, acerté adelantando en un día mi estancia en Pipa (a 80 km. al sur), donde llegué en buggy (conducido por un "experto buggeyro" por las playas (y las maletas en otro coche por carretera!). Estuve 4 dias. Pipa tiene altos acantilados rojos y dunas de arena, cubiertos de una flora exuberante, que se reflejan en la arena húmeda de la Praia dos Golfinhos.

13 noviembre 2008

PERU (CUSCO, MACCHU) 2008 november


Genial.
Un viaje muy especial y completo: trabajo interesante y aventura, perfecto. Tengo toda la cara quemada del sol, ni pensé en darme crema y esas cosas pero la altitud era tremenda y la claridad ha hecho su trabajo.

En Perú he comido casi de todo y ha sido una pasada: todo delicioso, sin comentarios, me he puesto las botas y no he dicho que no a nada. Bueno sí, había una especie de Cuisse o hamster estofado que no probé...en esta ocasión.

Aunque demasiado turístico, la gocé en Machu Picchu (aunque quizás me gustó más Cusco) y me vinieron a la cabeza otros sitios que he visitado y que podríamos meter en este tipo de viajes (como el templo de Borobudur o Prambanan en Java o Tikal en Guatemala y ya, en menor medida e igual de turísticos, Cobá, Chitzen-Iza o Tulum en México).

Esto es lo que ví.

20 junio 2008

VENEZUELA & COLOMBIA 2008 june

Una semana en Venezuela, combinando Caracas (en casa de un amigo), con dos Parques Nacionales: el paraíso de Los Roques y la exótica Canaima con el Salto del Angel (salto de agua más alto del mundo, con 979 m).

Y otra semana en mi querida Colombia, siguiendo una ruta magnífica e inhóspita como es La Guajira, en el norte, frontera con Venezuela con la etnia wayúu, parando después en Medellín y sus alrededores, espectacular, y donde justo nos coincidió el anuncio de la liberación de Ingrid Betancour, hasta llegar a Bogotá en coche en medio de un enorme "trancón" (atasco).

Realmente algunas fotos son impresionantes y debo decir que ha sido un viaje que solo hubiésemos realizado con nuestros amigos colombianos, no tanto por peligrosidad (no vimos nada raro) sino por la antigua presencia de guerrilla en algunos de los lugares y por lo remoto de algunos sitios en Colombia, como el Cabo de la Vela.

Un viaje cañón que no olvidaré nunca.

25 junio 2004

BRAZIL (SALVADOR, MORRO) 2004 june

Pedazo de viaje.

Brasil, más grande que toda Europa, da para MUCHOS viajes. Este fue el primero que hicimos. Salió todo perfecto, menos un par de días lluviosos en Morro.

Morro de São Paulo es un pueblo sin coches ubicado en el extremo noreste de la isla brasileña de Tinharé, en la costa del Atlántico. Alberga playas con palmeras como la Playa 1, ideal para practicar surf, o la Playa 2, jalonada de restaurantes. La playa número 4 tiene aguas cálidas con unas vistas asombrosas. Cuando el mar se relaja, se forman increíbles piscinas naturales. y es una playa imprescindible si visitas Morro de São Paolo.

El plan era de 2 semanas, y fue, estar 3D 2N en Salvador de Bahia, para conocer la ciudad y visitar en goleta las islas de Frades e Itaparica, luego ir en coche a Praia do Forte (a 70km de Salvador) para 3N y luego volver a Salvador pata tomar una avioneta que en solo 15 min. nos llevaba al objetivo del viaje:
La Ihla de Tinharé, con Morro do Sao Paulo, paradisiaco e increíble, sin coches y sin asfaltar, con un puntito algo hippie que molaba mucho y desde donde pudimos visitar la cercana isla de Boipeba, espectacular, más virgen aún, y por suerte con poca oferta de pousadas.

Me da algo de pena que se conozca demasiado y que vaya mucha gente (aunque en Navidades está petado hasta el 1/enero).

Hablo de destinos de playa relativamente remotos que todavía conservan un aire de aislamiento y alejamiento de la civilización. Pueblecitos tranquilos, por los que no circulan coches, con fabulosas playas vírgenes que configuran un escenario ideal para el que quiere aislarse del mundo y disfrutar de bellezas naturales.

Superrecomendable a más no poder. Hemos intentado volver a Boipeba ya en dos ocasiones en Navidades, pero al ser temporada alta, todas las pousadas te cobran las noches a un precio disuasorio.

Un vuelo barato de TAP, Bilbao-Lisboa-Salvador de Bahía y listo.

Viva la cachaza, la caipirinha, la caipiroska y la cerveja.

21 junio 2001

COLOMBIA 2001 june

Este fue el 1er viaje a Colombia de los tres que hemos hecho ya. En los aeropuertos rezaba un lema: "Colombia. El riesgo es querer quedarse". Efectivamente.

En aquel momento, reconozco que nos daba algo de respeto pero nos invitaron unos amigos colombianos, a quienes adoramos, y todo fue muy fácil: 2 semanas, 3 dias en Bogotá, 2 en Cartagena de Indias y 7 en el archipiélago de San Andrés y Providencia, dos pequeñas islas colombianas en el Caribe que están a solo unos 200 km de la costa de Nicaragua (que de hecho las sigue reclamando) y a las que regresamos 9 años después para comprobar que hay lugares paradisíacos en el mundo que afortunadamente se conservan vírgenes con el paso del tiempo (mucho más interesante la pequeña Providencia, que San Andrés, con más turismo). Pagas un impuesto a la entrada.

 
A 700 km de la costa colombiana, uno vé cómo las influencias de ingleses, españoles, piratas y corsarios se mezclaron para dar como resultado una cultura rica que se mueve mucho más al son del reggae, que de la salsa y el vallenato: esto ES pero NO ES Colombia.
Apenas llueve y la temperatura media es de 28 grados.

Es sin duda un destino perfecto para disfrutar de la playa, practicar deportes náuticos, bucear, hacer ecoturismo y también tomar ronsitos. Nadie debiera de dudar, quien quiera elegir un destino caribeño de descanso, en ir antes a San Andrés y Providencia, que hacen palidecer a cualquier otro destino famoso de la zona: cerca de cuarenta sitios para bucear; playas de arena blanca y suave, tranquilas y seguras; un mar azul pero que también es verde y de tonos lila… desde el avión, la tarjeta de presentación de este archipiélago es su (famoso) "mar de siete colores". 

Es otra Liga.

Verás mejores fotos en el 2º viaje (diciembre 2010).