Título

© 2025 LOS VIAJES DE OSCAR

EL MUNDO NO ES UN PAÑUELO

Blog de Viajes con experiencias por 5 continentes, fotografía y video

ULTIMAS PUBLICACIONES

Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas

11 septiembre 2024

THAILAND 2024 july

Wat Arun, Bangkok
Superé una cierta “pereza” inicial por este destino tan turístico y he visitado por libre y primera vez Tailandia, un extenso país que, en el global, ha resultado tener buenos alicientes viajeros. 

No descubro nada... aunque quizás no pueda decir eso de “nunca es tarde”: creo que, en el pasado, la experiencia hubiese sido algo diferente. Durante muchos años fui relegando este país asiático por razones que para mí lo hacían entonces menos interesante que otros destinos en esta parte del mundo.

He regresado al Sudeste asiático, zona que ya conocía bien pues, salvo Laos, ya había visitado todos los vecinos de Tailandia (Myanmar, Camboya, Singapur, Vietnam, Indonesia y Malasia 2 veces), lo cual inevitablemente me ha restado cierta capacidad de sorpresa

Es espectacular… aunque con algunos “peros”. Mi evolución viajera me condiciona al valorarlo. En esta publicación trataré de ser objetivo pese a que nos llovió mucho (en Bangkok y en el Norte) y a que ya había visitado muchos países del sudeste asiático.

En Tailandia he estado solo 13 días, en línea con mi filosofía de priorizar el hacer viajes "cortos" e intensos, vs. pasar largas temporadas fuera de casa, aunque quizás esto pueda cambiar con el paso del tiempo.

Mae Klong Market
Único país del sudeste asiático que nunca fue colonizado por un país europeo, me ha resultado muy fotogénico, hospitalario y con atractivos suficientes. Me ha gustado, tiene un punto "canallita" y ha sido un viaje “disfrutón”. Y fácil, a pesar del ritmo.

Big Buddah, Chiang Rai
De nuevo con mi hija Leire, gran viajera y aventurera, quien me ha acompañado en muchos de mis viajes desde los 3 años.

Mentiría si dijese que he visto en Tailandia una saturación turística similar a la de, por ejemplo, ciertas islas griegas, Croacia o algunas ciudades europeas: decidí visitar Tailandia en su "temporada baja"... y debo decir que "menos mal", aunque por ser un país de moda y ya muy consolidado, hay turismo internacional todo el año.

Como en otros destinos, el aumento constante y progresivo del turismo en Tailandia, que no es ajena a los efectos del turismo global y la masificación, se viene apoyando en un potente marketing en redes sociales y blogs que lo pone en valor de manera exponencial, existiendo también un “boca a boca” muy efectivo, sobre todo entre “millenials”, que sigue aumentando el flujo de llegadas. 

Hay muchísimas webs de agencias y blogs de viajes sobre Tailandia donde leerás que todo es bueno, todo es recomendable, hay muchísimas actividades e itinerarios posibles, muchos tours y excursiones (en general, los mismos) desde cientos de agencias de turismo… es algo exagerado y sin duda discutible: a veces, es una verdadera “churrera”.  Y, si no contratas intermediarios, todo te resultará aún más económico. De las lamentables granjas o santuarios de elefantes en Tailandia hablaré luego.
Mae Sai, Golden Triangle

Aunque algunos son verdaderos oasis de paz y serenidad en medio del bullicio, tuve cierto "empacho" de templos budistas, aunque también de mercados callejeros nocturnos y de ofertas de masajes. 

From Koh Samui to Koh Tao
Una cierta sobredosis cultural es un efecto inevitable cuando visitas Tailandia por primera vez. Honnestamente creo que 13 días fueron suficientes, pensándolo bien, a pesar de haberme dejado mucho por ver en esta ocasión. Aunque hay una Tailandia más alternativa e interesante que la de las rutas clásicas, no tendría sentido ir por primera vez y evitar lo más conocido y aclamado.

Con Egipto, otro país que me da "pereza", creo que cuando vaya algún día, me pasará lo mismo, de forma consciente.

Wat Arun, Bangkok
Lo cierto es que, cuando visitaba templos, tantos templos, me crujía un poco el estar disparando fotos, rodeado de tailandeses meditando y orando.

Por otro lado, pocos hablan inglés (en hostelería, y lo justo): no es nada fácil interactuar con locales. En común con otros destinos del sudeste asiático, la gente es en general bastante individualista. Y a quienes no están relacionados con actividades turísticas, se les intuía que aguantan el turismo con indisimulada resignación.

Ayuttaya
Creo que en algunas playas impresionantes en Koh Phangan o haciendo snorkel con tortugas gigantes en Koh Tao, conseguí activar, un cambio de percepción global sobre Tailandia, que he fraguado con serenidad y visión crítica, tardando más de un mes en ordenar mis apuntes e ideas y ponerme a escribir en este Blog, para evitar dar una opinión "en caliente". 

He viajado a Tailandia a propósito en la “temporada baja” tailandesa (agosto es teórica época de más lluvia) y aunque he visto mucha gente por todos los sitios, se evidencia una infraestructura turística preparada para acoger aún a mucha más...

Blue Temple, Chiang Rai
...no quiero ni pensar en cómo estará Tailandia en su “temporada alta” (noviembre a mayo), con todavía mayor presión y congestión en los destinos más populares, como las islas del Mar de Andamán, donde algunas playas siguen siendo temporalmente cerradas por el Gobierno tailandés ante una irracional avalancha de turistas, destacando Maya Bay (en Phi Phi Ley), la famosa "playa cinematográfica" de Di Caprio, clausurada durante 3 años en 2018 cuando recibía 5.000 turistas por dia y que actualmente se sigue cerrando de vez en cuando 2-3 meses o abre con restricciones de accesos y baño prohibido, para preservar el ecosistema. Tremendo.

La mayor parte del turismo que llega a Tailandia es asiático. Lógico. Si en 2001 llegaron 10 mill., más de 27 mill. de turistas lo hicieron en 2023, aunque muy por debajo de los 40 mill. de 2.019, que fue un año record. Sí, Tailandia es uno de los destinos más populares y visitados del planeta y del que -por cierto- más información turística me he encontrado en internet. Brutal. 

Wat Yai Chai Mongkon, Ayutthaya
Quizás sea porque se trata de un destino viajero barato y de “lujos asequibles” que, además de multitudinario, es muy seguro y claramente “iniciático” en especial para muchos turistas europeos y norteamericanos de menos de 35 años con curiosidad de visitar Asia. 

Por ello se genera muchísima información en redes sociales, y guías mareantes, algo en cierto modo acorde a un destino abierto a múltiples planes e itinerarios adaptables a todos los gustos y presupuestos, desde honey-mooners y amantes del lujo hasta mochileros y turismo juvenil, muchos de ellos con ganas de fiesta, pero que se topan con una cultura budista que emana serenidad, amante de la paz y que desea la armonía. 

Esto marca carácter en una Tailandia que, tras el duro bache de la pandemia, sigue fiando su progreso económico al turismo internacional (esperan recibir 50 mill. de turistas en 2028), sobre todo chino. 

Por precios low-cost se ofrecen servicios de calidad que de verdad sorprenden.

Chaloklum Beach, Koh Phangan
Sigo conociendo mundo y, en esta ocasión, me he dejado llevar por la hospitalidad tailandesa y por lugares mágicos como Ayutthaya, algunos templos de Bangkok y Chiang Rai, y unas playas apoteósicas y casi vírgenes en Koh Phangan… Respecto a la afamada gastronomía tailandesa diré no me ha parecido para tanto (como se dice). Muy barata, sí.

Conozco viajeros que sienten por el sudeste asiático la misma veneración y "enganche" que tengo yo hacia Oriente Medio y África. Mundos diferentes, es cuestión de objetivos y preferencias viajeras: condicionan las realidades y el perfil de los turistas y las alternativas de ocio con las que te encuentras, tan diferentes. 

Wat Maha That, Ayutthaya
Mi filosofía viajera pasa por diversificar sin renunciar a ningún destino del mundo del que pueda aprender o me aporte algo. Y hay partes del sudeste asiático que me proporcionan paz y espitualidad, también excelentes playas, a pesar de un imparable turismo masivo que puede llegar a desenfocar o empañar la experiencia viajera en esta zona del planeta, como ya lo viene haciendo en otras no tan lejanas.

Todas las fotos y videos de este viaje han sido obtenidos con un iPhone 15 Pro Max.

Esta publicación la dividiré en varios apartados:

1. INTRODUCCION
2. EL TURISMO
3. MI ITINERARIO (13D, 12N)
  • BANGKOK Y ALREDEDORES (3N + 1N)
  • EL NORTE: CHIANG RAI (2N) Y CHIANG MAI (2N)
  • ISLAS DEL GOLFO: KOH TAO (2N) Y KOH PHANGAN (2N)
4. EL BUDISMO 
5. EL TURISMO SEXUAL 
6. LA MARIHUANA 

Y dejo dos videos en 4K de este viaje:



Zen Beach, Koh Phangan

Vamos al lío...

21 julio 2019

CAMBODIA & MALAYSIA 2019 august

Un viaje muy variado y apasionante. Una verdadera gozada. Un “tres en uno” espectacular. No se puede hacer más en menos tiempo.

Poder combinar la visita (por segunda vez) a una ciudad asiática tan apetecible como Kuala Lumpur, con una escapada a la diminuta y rabiosamente paradisíaca isla malaya de Pulau Kapas, y una estancia en Camboya en la animada Siem Reap  visitando a fondo los impresionantes y espectaculares templos de Angkor Wat, tan icónicos, es una experiencia brutal.

Angkor Wat es uno de esos lugares que se debiera de tratar de visitar al menos una vez en la vida, Por su belleza infinita y valor histórico, fascinantes rincones de ensueño en un remanso idílico recuperado de la selva y envuelto de misterio, construido entre los siglos IX y XV, fue la capital de imperio Jemer, con muchísima influencia de India. 
Visita imprescindible para cualquier viajero.

Claramente Angkor Wat es una de las “maravillas del mundo”. Ruinas en medio de la naturaleza, cubiertas de árboles y plantas, espectaculares templos en un entorno mágico. 
Un destino de película que te atrapa por su belleza y cuya espiritualidad engancha al viajero más soñador. 

Una explosión de belleza de magnitud abrumadora como Ta Prohm, donde se rodaron algunas escenas de la película Lara Croft, Tomb Raider.

He disfrutado mucho y creo que la serenidad y tranquilidad con la que ya viajo me sirven para planificar en poco tiempo, improvisar y paladear cada momento, en un estado de máxima normalidad en entornos a priori complejos. Aunque debo decir que ha sido ciertamente un viaje fácil, comparado con otros. Claro. 10 vuelos en total, casi nada. Me contradigo?. No.

Pese a haber sido un viaje menos "intenso" que otros, tengo bastante que contar y mostrar. Buenas fotos. Algunas, en la isla de Pulau Kapas y en Angkor Wat, fueron realmente de ensueño. 



Dejo un vídeo de esta experiencia:

22 junio 2017

HONG KONG 2017 june

Moderna y futurista, bañada por el mar de la China Meridional y bajo dominio británico desde 1.841 hasta 1.997 que pasó a China, es en la Isla de HK donde se notaba más la influencia europea, aunque la mezcla entre la cultura china y Occidente era permanente. Un país, dos sistemas.

Hay mucha información en internet sobre qué ver en HK en uno o dos días, y además muy coincidente. Perfecto. Llegábamos a las 12 del mediodía y nos íbamos a las 7pm del día siguiente. Suficiente.

Jet-lag curioso. Tras casi 11h. de vuelo desde Londres, en HK eran 6h más. Mucho calor y humedad: entre 28 y 33 grados. Para una visita express, todo fue bastante sencillo y compensó con muchas creces la escala.

Me gustan mucho las ciudades asiáticas, aunque sin abusar (conozco Yogyakarta, Hanoi, Ho Chi Min, Kuala Lumpur, Singapur, Tokio, Rangún, Galle, Kandy, ...). Y era consciente de que HK es una de las “grandes capitales del mundo”, con más de 7 mill. de habitantes.

Dejo un video de HONG KONG:
https://youtu.be/XR_Md3Z9H68

Y puede que antes, si no lo has hecho, te interese ver un post con la introducción a este fabuloso viaje
INTRODUCCION AL VIAJE COMPLETO

Ahora te cuento la experiencia en Hong Kong.

30 marzo 2016

TOKYO & DUBAI 2016 march


Sabía que Tokio me iba a sorprender mucho. Para bien. Es un viaje super-recomendable para poder ver de primera mano una cultura mucho más alejada de la nuestra de lo que uno podría imaginarse, y que se debate entre fuertes contrastes: la modernidad más rabiosa y el frikismo, y una tradición llena de misticismo y espiritualidad. 

Tokio, antiguamente llamado Edo, alberga muchas curiosidades y extravagancias y, para el limitado tiempo disponible, completó unas experiencias que nos hicieron innecesario desplazarnos en tren bala hasta Kyoto u Osaka (muy caro) para poder exprimir así al máximo la ciudad más poblada de la Tierra, con 36 mill. de habitantes (solo "el centro” tiene ya 8 mill.), con una sociedad perfectamente organizada (y extremadamente dócil y ordenada), un gusto asombroso por el silencio y un desconocimiento muy sorprendente de otros idiomas, incluso en la gente joven, lo que choca con su supuesto alto nivel cultural y su, dicen, extraordinario sistema educativo.

La tranquilidad que se respira en los templos y santuarios, con la sensación de estar en otro mundo y volver al pasado, mezclada con el ajetreo, siempre comedido, la gente fashion, las luces de neón y un ambiente las 24h, la electrónica y la tecnología, que se respiraba en los barrios más de moda, con (ordenadas) avalanchas de gente, tribus, personajes frikies y pintorescos, nos situaron en un cocktail sensorial que, debo decir, me ha parecido apabullante, por lo diferente y por lo auténtico de una sociedad cuya virtud esencial parece ser la entrega plena al propio deber, la discreción, la rectitud y la autodisciplina.

Hay muchas costumbres y comportamientos que son naturales para el pueblo japonés, ya sea porque son históricamente aceptados, son impuestos por la sociedad o porque son parte de la psique japonesa.
Todo nos resultaba tan sorprendente. Un país super-desarrollado con costumbres ancestrales, gran gastronomía y donde, dentro del aparente caos, hay una paz social y espiritual que he sentido en pocos sitios del mundo.

Aprovechamos una inesperada y sorprendente oferta casi a mitad de precio con Emirates (540 eur i/v), justificada por unas fechas inamovibles (de miércoles a miércoles) y unas pésimas escalas que supimos aprovechar, dar vuelta y transformar en una excelente oportunidad de conocer mejor Dubai, a la ida y a la vuelta, donde ya habíamos parado en dos ocasiones, lo cual complementó un viaje increíble y super-satisfactorio.

Ya a la vuelta, he visto que KLM está ofreciendo i/v a Tokio por solo 499 eur. Definitivo.

VIDEOS DEL VIAJE

DUBAI:

TOKIO (con música de Pizzicato Five, japonenes. Grandes!)

Pero vamos al lío!

25 diciembre 2014

MYANMAR & QATAR 2014 december


El recorrido que elegimos ha sido una experiencia increíble y nos hemos dejado llevar de un lugar espectacular a otro más todavía. Nos ha encantado, de verdad. Han sido pocos días (10 noches) pues es mucho lo que había para ver, así que hemos preferido ver poco pero bien, aunque nos hemos dejado cosas muy guapas por visitar…. 
Sabíamos con seguridad que este iba a ser un viaje muy especial: toda la gente que conocíamos que había estado allí, viajeros como nosotros, ya nos anticiparon que aquello era impresionante.  

Mingalába! significa Hola! y ha sido la palabra más repetida en todos los sitios. No recuerdo las veces que nos hemos tenido que descalzar para entrar a templos (en los que además nada de piernas ni hombros al aire): tengo los pies “pelaos”!. El tiempo ha sido bueno (32-22 en la costa, y 25-10 en el interior) y no nos ha llovido ningún día. Pocos mosquitos, era temporada seca. En verano (época lluviosa y de monzón) se desaconseja visitar Myanmar (Birmania).

Me ha llamado la atención: la sonrisa y actitud de la gente, los templos, pagodas y estupas, el ambiente de recogimiento y espiritualidad, una cuisine d-e-l-i-c-i-o-s-a (con gran influencia de China e India, bastante picante, guay!!), los amaneceres y puestas de sol espectaculares que tuve la fortuna de ver y fotografiar, pero sobre todo la enorme satisfacción con la que nos quedamos tras repartir en un colegio de Ngapali la friolera –se dice pronto- de más de 50 kg. de ropa, unos 20 kg. de material escolar, 3 ordenadores portátiles y un montonazo de chuches y artículos como lápices de labios, pinturas de ojos y de uñas…

El reparto directo por nosotros de todo el material ha sido uno de los momentos cumbres del viaje y solo puedo agradecer de corazón a todos los amigos que nos dieron la ropa (y hasta la maleta para llevarla…). Fue muy emocionante, ufff. Al igual que el viaje de Mozambique, este ha sido de nuevo un viaje “solidario” y queremos mantener esta filosofía cuando el destino al que viajemos se preste a este tipo de iniciativa.

VIDEOS DEL VIAJE:

Lago Inle y Bagan

https://youtu.be/hcTiWrNJgZA

Ngapali

Pasen y vean...

21 junio 2013

SINGAPORE & MALAYSIA 2013 june

Desde que fui a NYC hace dos años, y lo ya visto en ciudades europeas, veía claro el seguir conociendo mundo y culturas también a través de grandes ciudades, y qué mejor forma que hacerlo combinándolo con ambiente de relax, sol, buceo y selva.

3 noches en Singapur, 3 en Kuching (Borneo Malayo), 3 en Perhentian (islas en la costa oriental de Malasia), 3 en Langkawi (isla en la costa occidental) y otras 3 en Kuala Lumpur, que finalmente nos terminó gustando aún más que Singapur. 12 vuelos en total. 

He vuelto encantado y descansado y eso que, as usual, no he parado de hacer cosas. No han sido destinos muy económicos, pero tampoco prohibitivos, por lo que es posible acertar combinando opciones ajustadas con otras de cierto lujo, para que el resultado global no sea sangrante….si queremos viajar un par de veces al año…. La cocina ha resultado ser menos extraña de lo que cabía esperar: arroz, fideos, pescado fresco, sushi, marisco, carne, frutas y verduras, con niveles “higiénicos” correctos y, en algún caso, superior incluso a la cocina europea. La gente me ha parecido super-maja: siempre una sonrisa para todo.

Con Emirates, como siempre, una gozada, y la sorpresa, AirAsia, una low cost con precios sospechosamente baratos (unos 30-40 eur por trayectos de 1-1,30h.) que resultó ser muy puntual y eficiente. Allí la hora era 6h más que en España..

Este ha sido el viaje de la multiculturalidad. Una pasada. Tanto en Singapur como en Malasia, además de que vimos muy poco turista occidental, era impresionante ver mezclados a chinos, malayos, hindúes, indonesios, filipinos y también a un llamativo y enorme número de turistas de Arabia Saudí y de Emiratos, distinguidos por el burka “integral” de las mujeres que no se lo quitaban ni para bañarse.
Quedé boquiabierto viéndoles en el agua, cómo se llevaban la comida a la boca o cómo pasaban los controles de aeropuertos…y paseando con sus maridos en pantalón corto. Un temita.

Allá vamos...

07 enero 2013

SRI LANKA 2012 december

La verdad es que con Sri Lanka teníamos expectativas muy altas. Nº 1 en New York Times sobre 31 destinos en 2010 y nº 1 en Lonely Planet para 2013.

El viaje estaba ya reservado y pagado desde Octubre y nos ayudó a montarlo Sri Lanka-In-Style, una agencia de Colombo regentada por un español que salió en TV en Españoles por el Mundo y en Madrileños por el Mundo.

Me bajé los dos programas por Internet y contactamos directamente con él allá por Septiembre. Nos emplazó a Rafa, su travel manager en España, un tipo de Granada, viajero solitario, que nos diseñó todo a la medida (le volvimos loco!! para pulirlo) e incluso pudimos estar con él en Sri Lanka en dos puntos del viaje ya que, casualidad, él estaba allí de vacaciones antes de ir a Bután, Nepal y China. Vaya crack, un tío muy cool y super majo, muy viajado, al que no hemos podido exprimir más información y recomendaciones antes de, y durante, nuestro viaje.

Con sus consejos, TripAdvisor y Lonely Planet, hemos hecho un viaje que solo puedo calificar de delicioso, placentero y muy completo y variado.

Allá vamos!

23 junio 2012

PHILIPPINES & DUBAI 2012 june

Nuestra estancia en El Nido puede clasificarse de fabulosa, y se nos han quedado grabados en la mente los islotes y las playas espectaculares de este precioso archipiélago.

Filipinas no es el país de los olores gastronómicos, las especias,… (la comida es regularcilla), tampoco el país de la calidez humana (son respetuosos con el escaso turista y, salvo casos aislados, no entablan mucha relación).

Actualmente no es tampoco un país muy visitado (apenas hemos visto turistas salvo en el último hotel en El Nido). Y no resulta fácil moverse (son unas 7.500 islas), tienes que combinar aviones y avionetas, barcos y coches por malas carreteras.

Además, está LEJÍSIMOS… pero es un lugar impresionante... y verás qué pasada!

30 diciembre 2011

INDIA (KERALA) & DUBAI 2011 december

El viaje ha resultado ser una pura delicia en todos los sentidos, no sé si poner por delante el tacto, por aquello de los masajes, luego la vista, espectacular, el gusto (la gocé), el olfato (las especias) y el oído (ommmmm). 

Kerala. Una zona increíble. Un paraíso. Solo +4,30h. de diferencia con España. Muchísimas palmeras por todos los sitios (y lo difícil que era conseguir un coco natural…). Muy pocos turistas a pesar de ser “high season”. Vimos poca pobreza y un alto caos circulatorio, residencial y, en algunas zonas, más “basura” de la deseable, algo cultural en India, qué le vamos a hacer. Temperatura 34º max, 24º min, el cielo siempre super-despejado. Pocos mosquitos, alguno mordió pero el Relec Extra-fuerte y las pastillas de de B6/B12 cumplieron con creces su trabajo. Los precios resultaban en todo momento MUY baratos, por lo que pudimos estirar mucho el presupuesto, la verdad es que vas con euros y eres "capitán general". Cambiábamos billetes cada  2 días, pero la diferencia de t/c era escasa y aceptaban tarjetas en muchos sitios…

Antes de ir negociamos un paquete a la medida con un receptivo hindú con los hoteles a los que queríamos ir (mucha investigación en TripAdvisor) y la ruta que queríamos hacer a priori, basándonos en la Lonely Planet y en experiencias de foros de viajes; además, tuvimos los 8 días un guía en inglés (Benny) a nuestra disposición 24h. en una cómoda furgoneta.

Los vuelos fueron razonablemente cómodos y muy convenientes. La idea era recorrer Kerala desde Trivandrum hasta Kochi. Para la ida fuimos con puntos Iberia hasta Madrid y luego hicimos con Emirates un Madrid-Dubai-Trivandrum (nuestro destino) y, a la vuelta, Kochi-Muscat(Omán)-Dubai-Madrid. El único inconveniente fueron las 5h. de espera en Omán, pero lo resolvimos pagando 14 eur en la sala VIP del aeropuerto, para cenar, dormir en sofás y desayunar, un concepto que no existe en España por el cual–sin tener tarjeta oro de frequent-flyer- puedes entrar... si pagas. Un acierto. 

Pero el viaje nos deparó muchas sorpresas.

01 enero 2009

MALDIVES 2009 january

Desafiando a la crisis nos fuimos a Maldivas el 2/Enero. 7 noches. Pudimos estar 6 horas (netas) en Londres, y nos dio tiempo para volver a ver sitios que siempre nos gusta visitar. Pero fue tremendo: estábamos a 2 grados y –aunque ibamos preparados- nos obligó a llevar una ropa que usamos solo en el viaje de ida y en el de vuelta (donde nos quedamos a dormir en Heathrow).

Hicimos como siempre todo por nuestra cuenta, aunque me volví loco para encontrar un hotel “barato” y que fuese lo que queríamos. Volamos con Click-Air y Srilankan Airlines, todo bien, 10 horas y media, con escala en Colombo (capital de Sri Lanka).

Llegamos al aeropuerto de Malé el sábado por la noche y la lancha que nos esperaba nos llevó en 20 minutos a la isla donde estaba nuestro hotel, no más grande que un campo de futbol y SOLOS: Había 53 cabañas (reservamos una normal) y 17 casetas sobre el agua.

Estaba 100% ocupado (no en vano es uno de los hoteles más recomendados en los foros de viajeros, es de categoría media). Calculé que habría unas 140 personas, pero no veías apenas gente...

La isla a la que fuimos era espectacular (www.thulhagiri.com.mv/). Hicimos algunas excursiones memorables y no nos separamos de los iPods salvo para ir a bucear.

Ví mantas rayas, tiburones, delfines, murciélagos gigantes, ningún español (fauna en extinción) y en fin, todo resultó delicioso. La temperatura de día era de 31-32 grados, con una suave brisa, por la noche no bajaba de 27, y el agua estaba a 26.

Te muestro cómo lo pasé..

05 diciembre 2007

ISTAMBUL 2007 december

Estambul cautiva. Como si de un viaje al pasado se tratara, al conocer Estambul te encuentras con una ciudad histórica y animada , situada entre dos mares, el Mar de Mármara y el Mar Negro; entre dos continentes, Europa y Asia; y entre dos mundos, el tradicional y el moderno. Impactante, si uno lo piensa bien.

Es la mayor ciudad de Turquía (15 millones hab.) y la ciudad más poblada de Europa. Fue sucesivamente capital de Estados soberanos como el Imperio romano, el Imperio romano de Oriente, el Imperio latino y el Imperio otomano hasta 1923, esto es un hecho que ningún viajero puede dejar pasar por alto.

Dejarse seducir por la historia de la antigua Constantinopla y por sus paisajes naturales: el Cuerno de Oro y el Bósforo, contemplar una ciudad caótica y serena, hacen que no quedes indiferente con los contrastes de una ciudad demasiado oriental para ser europea y excesivamente occidental para ser asiática.

El Hamam de Çemberlitaş es probablemente el baño turco más conocido de Estambul y se encuentra en el centro histórico de la ciudad, junto al Gran Bazar y la columna de Constantino. Acojonante, algo caro, pero recibiréis un masaje y lavado exfoliante de 15 minutos y un masaje con aceite de media hora; todo ello por parte de un turco obeso, bigotudo y medio desnudo. Cuando salí del interior, salió también Francisco Rivera Ordóñez.

Visitar la iglesia de Santa Sofía y la Mezquita Azul, recorrer el Bósforo en barco (cruzando a la parte asiática, curiosamente más "europea"), regatear en el Gran Bazar y ver el reflejo del máximo esplendor del Imperio Otomano en el Palacio Topkapi es algo que todo viajero ha deseado alguna vez en su vida.

25 junio 2007

VIETNAM 2007 june


Recorrer Vietnam es muy fácil y barato. Es además un país muy seguro y muy recomendable por la variedad de cosas que uno puede ver allí. Todo nos pareció increíble y muy poco explotado, con excepciones.

Con el paso del tiempo Vietnam ha dejado de estar en guerra para convertirse en un destino turístico en alza.  Y lo recomendable es visitarlo por libre: además de ahorrar mucho dinero, conoces mucho mejor el país, su cultura y tradiciones. Mezclarse con la cultura oriental y ver de cerca una forma de vida completamente distinta al modo de vida occidental, es un verdadero lujo.


Es muy buena gente...con todo lo que les ha pasado...

01 octubre 1996

INDONESIA (SUMATRA, JAVA & BALI) 1996 october

Un viaje fantástico.

Era mi viaje más largo hasta la fecha, y el primero que hice sin un plan preestablecido: 3 semanas y sin reservar hoteles, aunque tenía información suficiente para "sobrevivir".

Indonesia tiene más de 18.000 islas y hay mucho para ver si bien las principales son las tres que conocimos, más Sulawesi y (parte de) Borneo.

Visitamos Sumatra, Java y Bali. Un viaje ciertamente "valiente" (1.996) cuando solo algunos tour-operadores como Kuoni o Catai llevaban (solo) a Bali a gente con mucha pasta.

Sumatra nos dejó impresionados por la cultura batak y la grandiosidad del Lago Toba. Java nos regaló el sobrecogedor templo de Borobudur, y los preciosos paisajes de Bali no nos dejaron indiferentes, con imponentes volcanes que dibujaban el contorno de la isla, preciosos campos de arroz que teñían los campos balineses, cataratas como las de Gitgit, e increibles lagos rodeados de bosques. 

Y, en el norte de Bali, un snorkel de lujo, con un maravilloso patrimonio sumergido de fauna, arrecifes de coral y muchos delfines. El sur de Bali, es lo más famoso pero estaba claramente sobrevalorado y ha sido lo menos interesante del viaje.

El último día, al regreso, estuvimos en Londres, en una escala que obligaba a dormir allí.

Fotos analógicas.

Ahora lo cuento...