Son dos países para hacerlos juntos, por cercanía, complementariedad y cultura. Temporalmente descartados, han sido un sueño hecho realidad cuando el panorama por fin lo ha permitido.
He podido elegir cómo conocer Líbano (solo, por libre) pero no así Siria (en grupo).
No soy "tachador" de destinos. Sin prisa pero sin pausa. En las experiencias de mi trayectoria viajera, cada vez más, he ido buscando calidad vs. cantidad. Tengo muy claro además que es mucho más importante vivirlas que el contarlas después: mi Blog solo me ayuda a poner en orden mis viajes para tenerlos siempre presentes, de paso compartiéndolos desinteresadamente.
En países ya visitados tan diferentes como Irán, Yemen, Emiratos, Qatar, Omán o Etiopía, he constatado una sorprendente variedad y complejidad de equilibrismos políticos, de sinrazones y de intereses intransigentes… todo ello mezclado casi siempre con la economía, la identidad y la religión, verdadero vientre de autoritarismos, extremismos y conflictos que por desgracia nacieron para casi perpetuarse.
Pero soy un enamorado -cada vez más- de la Geopolítica, tan necesaria para entender conflictos mundiales que impactan en la sociedad y para aprender aunque sea de injusticias o sinsentidos, de dramas o de miserias. Cuando viajo me cuesta ser solo "espectador" y me apasiona meterme en “charcos” viajeros y vivir de cerca realidades muy diferentes a la mía.
Líbano es la mejor puerta de entrada para viajar a Siria. Lo que comenzó decidiendo sumarme a una expedición organizada de 8D a Siria, terminó por pensar en que, si debía de pasar necesariamente por Beirut (el viaje a Siria comenzaba desde allí), por qué no quedarme antes unos días para conocer Líbano por mi cuenta?, país del que tan bien se ha hablado siempre… y se habla también hoy en día a pesar de muy graves problemas sociales y económicos.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España "se reitera la recomendación de abstenerse de viajar a Siria bajo cualquier circunstancia y se mantiene la recomendación a los españoles que se encuentren en Siria de que lo abandonen lo antes posible". Aquí no se trata de ser ni valiente ni inconsciente ni de demostrarse nada a uno mismo. Tampoco de "ir a la contra" por un falso esnobismo en viajes considerados más alternativos.
De muchos de los destinos que he visitado, había leído antes bastantes “recomendaciones de viaje” negativas de este organismo público, al que hay que saber entender y contextualizar sus advertencias, a veces desfasadas o exageradas. Sentido común. No lo criticaré porque cumple su trabajo, avisa y en muchos casos tiene utilidad "viajera". Por cierto, de la seguridad en Egipto tampoco hablan nada bien... muchos van pero no les importa.
Es cierto que, salvo en algún caso muy concreto, no existe hoy demasiada información actualizada sobre Siria: me refiero a que artículos o reportajes de viajes, incluidos blogs de viajes anteriores al inicio de la guerra (2011) sirven ya de poco al viajero actual. Por ello algunos viajeros ponemos al día la situación y contamos experiencias viajeras más recientes que las anteriores a la guerra. Tan diferentes.
Superé un natural escepticismo inicial informándome a fondo (prensa y agencias de noticias internacionales) y viendo que, tras la pandemia, habían resurgido algunas agencias especializadas en destinos “off the beaten track” que me despejaron las dudas de si ir por libre o no: ir en grupo a Siria facilita mucho la logística.
Y si ésta no era la única opción hoy posible, cuando menos era la más cómoda y sensata...
Estas agencias. con sus guías/contactos locales, se mantienen al tanto permanentemente de sucesos internos y noticias del país para que, en caso de cualquier riesgo, la primera prioridad sea siempre tu seguridad.
Actualmente, el Ministerio de Turismo de Siria exige que todos los visitantes estén acompañados por guías locales, y es normal que las fuerzas de seguridad del gobierno se acerquen a los turistas que vean por su cuenta: no es aún posible viajar a Siria por libre, como lo era antes de 2011 (inicio del conflicto).
Y así, elegí a Joan Torres (gran viajero, experto y enamorado de Oriente Medio, y propietario de la excelente e inspiradora web Against the Compass, transformada en agencia en mayo 2021) y decidí conocer Siria en una expedición organizada como ya hice, por primera vez en 2021, con otra agencia (Rocky Road Travel) cuando visité la impresionante y aislada isla de Socotra (Yemen).
“Desde explorar las estrechas callejuelas del casco antiguo de Damasco y Alepo hasta descubrir antiguos castillos medievales, remotos monasterios y yacimientos romanos, Siria es uno de los países más ricos en cuanto a historia. Exploraremos los lugares más preciados de Siria, pero el viaje también estará muy centrado en su lado más humano. Esto significa que interactuaremos y conoceremos a sirios de buen corazón, al mismo tiempo que seremos testigos de su lucha y deseo de volver a la normalidad”.
Para mí, en el heterogéneo y creciente mundo de los "viajes de autor" no valen las ocurrencias: pesa mucho la especialización pero aún más la filosofía y la "responsabilidad" viajera. Por ello, después de mi satisfactoria experiencia en Siria (con la excelente "tour leader" Leti Lagarda), más que probablemente a futuro repita con AtC para visitar otros destinos complejos o sensibles. Muy recomendable.

Salvo el caluroso día en que visité Palmira, no me puse pantalón corto en ningún momento ni en Líbano ni en Siria, no tanto por mimetizarme o por ser respetuoso, que también: creo que no son lugares de vacaciones al uso y prefiero llamar mínimamente la atención.
Y ahora ya, tras Líbano y Siria, es difícil "empeorarlo" aún más. Con Israel también tendría problemas...
No lo digo por despecho pero francamente no tengo ahora a EE.UU. en mi radar viajero: he estado en 2 ocasiones y si alguna vez quisiera regresar siempre tendría la insólita e incómoda opción de concertar con casi 1 año de antelación una (obligatoria) entrevista en la Embajada de EE.UU. en Madrid para explicarme y “desfacer el entuerto” y así “blanquear” mi pasaporte al Eje del Mal. No me quita el sueño...
Al principio tuve en mente añadir Jordania a este viaje a Líbano y Siria. Finalmente no me encajó. Además visitaré Argentina y Uruguay durante 3 semanas en enero 2023 y hay que echar el freno...
He disfrutado mucho en esta nueva aventura a un verdadero "punto caliente" del planeta. Espero que te sorprenda todo lo que tengo que mostrar y contar de primera mano.
Tienes a tu disposición los posts a los dos países por separado, posiblemente los relatos de viaje más delicados y complejos que he escrito en este Blog hasta ahora y con un valioso material fotográfico. También tienes un video de cada país.
Alepo. Foto cortesía de @estebancastle_media |
He estado en Irak y Kurdistán con Joan Torres y ahora voy con el a Arabia Saudita.
ResponderEliminarMuy bien!, es una agencia excelente. Pásalo fenomenal
Eliminar